lunes, 25 de septiembre de 2017

Animales más venenosos del mundo.

Ranas Flecha

Se llaman ranas dardo o ranas punta de flecha porque los indígenas han utilizado tradicionalmente el veneno que segregan por su piel para impregnar las puntas de sus dardos o flechas y así hacerlos mucho más efectivos a la hora de cazar.

Viuda Negra

Latrodectus es un género de araña araneomorfa, perteneciente a la familia Theridiidae, que contiene 32 especies reconocidas. El nombre común de ‘’araña viuda’’ se aplica a veces a los miembros del género debido a un comportamiento observado en algunas especies en las que la hembra se come al macho después del apareamiento. La araña viuda negra es quizás el miembro más conocido del género. Su picadura es peligrosa debido a las neurotoxinas latrotoxinas, que causan la condición latrodectismo, ambos nombrados por el género. La viuda negra hembra tiene inusualmente grandes glándulas venenosas y su mordedura es especialmente perjudicial para los seres humanos. Sin embargo, las mordeduras de Latrodectus rara vez matan a los humanos si se proporciona el tratamiento médico adecuado. La prevalencia de canibalismo sexual en algunas especies de Latrodectus ha inspirado el nombre común de "araña viuda negra". El veneno de la hembra es al menos tres veces más potente que el de los machos, haciendo la mordedura de autodefensa de los machos ineficaz. Una investigación en la Universidad de Hamburgo en Alemania, sugiere que esta estrategia de sacrificio se ha desarrollado para promover las posibilidades de supervivencia de las crías; sin embargo, contrariamente a la creencia popular, las hembras de algunas especies raras veces comen a sus parejas después de aparearse, y gran parte de la evidencia documentada de canibalismo de pareja ha tenido lugar en jaulas de laboratorio donde los machos no podían escapar.

Avispa de Mar

Generalmente el roce de la víctima con sus tentáculos no pasa inadvertido y deja lesiones visibles que de rojo se tornan en más rojas y se hincha la zona afectada; tras unos 20 minutos se inicia el síndrome irukandji: comienza un intenso dolor en todo el cuerpo, el ritmo cardíaco se triplica, la tensión sanguínea se duplica; por lo general la muerte sobreviene tras una embolia cardíaca.

Sus síntomas se presentan también en dificultad para respirar, náuseas y vómitos, hinchazón y dolor severos, latidos cardíacos lentos y muerte del tejido cutáneo. Sin embargo, algunos animales son inmunes a la toxina, como las tortugas de mar, que se alimentan de ellas sin sufrir daño alguno. En el caso de los humanos, si el veneno penetra en el sistema sanguíneo, la muerte puede llegar a producirse en menos de tres minutos

Pez Roca/Piedra

El pez piedra pertenece a la familia de los Synanceiidae, un grupo de peces venenosos, cuya picadura puede ser mortal para los seres humanos. Se encuentran en gran número en las regiones costeras de los océanos Indo-Pacífico aunque también existen especies en las costas de Florida y en el Caribe. Australia es el lugar donde más proliferan los peces piedra pero también se pueden encontrar en Filipinas, Mar Rojo, Maldivas o Indonesia.

Este pez cuenta con trece espinas en la aleta dorsal que inyectan una cantidad de veneno proporcional a la presión que se ejerce sobre él. La picadura causa un dolor insoportable y una enorme hinchazón. Su veneno se extiende rápidamente matando los tejidos llevando a debilidad muscular, parálisis temporal y shock, lo que puede resultar en la muerte si no se trata urgentemente.

Mamba Negra

La mamba negra es una criatura veloz, inquieta y letalmente venenosa que, cuando se siente amenazada, puede resultar muy agresiva. Se le ha achacado la pérdida de numerosas vidas humanas, y los mitos africanos exageran sus poderes hasta proporciones de leyenda. Por todo ello, la mamba negra se considera sin discusión la serpiente más letal del planeta.
Antes de la llegada del antídoto específico, la mordedura de esta temible serpiente era letal en el 100% de los casos, normalmente en menos de 20 minutos. Por desgracia, el antídoto aún no está disponible en todas las zonas rurales del territorio de la mamba, y las muertes provocadas por este animal siguen siendo frecuentes.

Cobra

Cobra es el nombre común de un grupo de serpientes venenosas de la familia Elapidae, en especial los géneros Naja, con unas veinte especies, y Ophiophagus, con una especie, conocidas por su aspecto amenazante y su mordedura. Habitan en zonas tropicales y desérticas del sur de Asia y África.

Es fácil reconocerlas porque despliegan una especie de "capucha" en la zona de la cabeza cuando están irritadas o en peligro. Logran hacer esto aplanando las vértebras de la cabeza.

En general, se alimentan de roedores y aves, a los que matan inyectándoles una neurotoxina a través de los colmillos. Entre sus depredadores se incluyen la mangosta y algunas aves rapaces.
El veneno de las cobras, una neurotoxina, tiene un efecto devastador sobre el sistema nervioso. Con todo, gracias a la mayor disponibilidad de un antídoto eficaz, la elevada tasa de mortalidad debida a su potente veneno ha disminuido en algunas zonas de Asia.

Además de morder e inyectar su veneno neurotóxico, algunas cobras como la cobra escupidora occidental escupen el veneno comprimiendo los músculos que tienen en los colmillos. Estas cobras confían más en escupir el veneno que inyectarlo. Suelen apuntar a los ojos provocando una ceguera temporal, y a veces permanente.

Pez Fugu/Pez Globo

El Fugu puede ser mortalmente venenoso debido a su tetrodotoxina, por lo tanto, debe ser cuidadosamente preparado para extirpar las partes tóxicas y evitar la contaminación de la carne.1​ La preparación del Fugu a nivel de restaurante está estrictamente controlada por la ley en Japón y en otros países, y sólo chefs que han calificado a través de un riguroso entrenamiento se les permite cocinar al pez.

Serpientes de Cascabel
El veneno de estos animales es muy fuerte. Destruye los glóbulos rojos de la sangre y hace penetrables los vasos sanguíneos. Así afecta al tejido corporal y a la circulación. Sus mordeduras son tremendamente dolorosas y pueden ser fatales para un humano. Existe un antídoto, que actúa con eficacia, evitando en la mayoría de los casos la muerte del afectado

Víbora Áspid



Los síntomas de envenenamiento incluyen la rápida aparición de dolor agudo, seguido por edema y decoloración. La necrosis hemorrágica severa puede ocurrir en las inmediatas horas. La visión se puede deteriorar seriamente, muy probablemente debido a la degradación de la sangre y de los vasos sanguíneos en los ojos. El veneno tiene efectos de coagulante y de anticoagulante. La actividad del anticoagulante es al parecer más fuerte que la del Daboia russelii.[cita requerida] El veneno puede también afectar la estructura glomerular y puede conducir a la muerte debido a fallo renal

Pulpo de Anillos Azules



Los pulpos de anillos azules son del tamaño de una pelota de golf, sin embargo portan veneno suficiente para quitarles la vida a varias personas. No hay antídoto conocido para su veneno.

El veneno producido por estos pulpos contiene tetrodotoxina, 5-hidroxitriptamina, hialuronidasa, tiramina, histamina, triptamina, octopamina, taurina, acetilcolina y dopamina. La mayor neurotoxina de estos pulpos se llamó originalmente maculotoxina, pero luego se comprobó que era idéntica a la tetrodotoxina,2​ una neurotoxina que se puede encontrar también en el pez globo y en Conidaes. La tetrodotoxina bloquea los canales de sodio, causando una parálisis motriz. Esa toxina es creada por una bacteria en las glándulas salivales del pulpo.3​ Son estas bacterias quienes le dan el color azul característico a sus anillos.

Según el canal de televisión Discovery Channel, los pulpos de anillos azules son el cuarto animal más venenoso del mundo. Otro cefalópodo, el Metasepia pfefferi produce un veneno tan poderoso como el del pulpo de anillos azules.4​ Aunque de pequeño tamaño, los pulpos de anillos azules portan el veneno suficiente para matar a 26 humanos en pocos minutos

Araña Bananera
lgunos de los efectos secundarios de su picadura son: pérdida del control muscular, dolor intenso, dificultad para respirar y si su víctima no es tratada con el anti-veneno, puede provocar la muerte debido a la falta de oxígeno; en general, en los seres humanos, su veneno tarda de 2 a 12 horas en provocar dicho efecto. También se ve un efecto secundario muy poco común que afecta a los hombres el cual consiste en producir erecciones, que son provocadas por la toxina Tx2-6 o Tx2-5 que se encuentra en el veneno de esta araña. Esta toxina trae consigo una erección prolongada con duración mínima de cuatro horas, pero puede ser extendida. Esta erección puede dejar con problemas al hombre si no es tratada, y es sumamente dolorosa por el hecho de que en el pene se erectan solo los vasos cavernosos, dejando el glande blando, lo que produce en sí un dolor insoportable y peligroso. Aun así, gracias a este descubrimiento, científicos brasileños esperan fabricar medicamentos a partir de esta toxina para ayudar a los hombres que sufran de disfunción eréctil.

Carabela Portuguesa

En el ser humano, el veneno de la carabela portuguesa tiene consecuencias neurotóxicas, citotóxicas y cardiotóxicas, produciendo un dolor muy intenso,​ e incluso se han registrado casos de muerte.

Dragón de Komodo


Este animal proveniente de Indonesia, mata a sus víctimas a través de veneno. Antiguamente, se pensaba que los Komodo mataban a sus presas con una bacteria en la boca, sin embargo estudios recientes llevados adelante por Bryan Fry han encontrado que los dientes afilados suministran veneno a las víctimas

Serpiente Taipán


Una mordida de taipán del interior puede contener suficiente veneno para matar a 125 personas adultas o 253,000 ratones.3​ La entrega promedio de veneno es 44 mg, 110 mg es el mayor registro. Su veneno es 200-500 veces más tóxico que la mayoría de las serpientes de cascabel 


Víbora de la muerte

Comúnmente conocida como la víbora de la muerte, la Acanthophis antarcticus es una especie nativa de Australia de alta peligrosidad. A diferencia de muchas serpientes con características similares, que se alejan ante la presencia humana, este espécimen es muy agresivo y ataca de inmediato. Tras un ataque de esta serpiente, las neurotoxinas entran al cuerpo, provocan la pérdida de la función motora y sensorial, cortan la respiración y en menos de 1 hora, ocurre la parálisis total del cuerpo, el resultado final es una inevitable muerte.

Araña de Sidney

Es una de las 3 arañas más venenosas de la Tierra y la araña más venenosa de Australia. La araña de Sydney, Atrax robustus, tiene un par de colmillos grandes y filosos que inyectan altas cantidades de un veneno muy tóxico que ataca el sistema nervioso y altera el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo.


Serpiente marrón oriental

La serpiente marrón oriental (Pseudonaja textilis) se caracteriza por sus movimientos rápidos y agresivos, así como por su veneno altamente mortal, el segundo veneno de serpiente más mortal del mundo. Ninguna otra serpiente australiana se lleva tantas vidas como lo hace la serpiente marrón oriental cada año.


Caracol cono/cigarro

Se trata de uno de los animales más mortales del planeta. Este caracol no supera los 15 cm de largo, pero tiene una toxina tan potente y mortal que comúnmente se le llama “el caracol del cigarrillo”, ya que según se dice, luego de una picadura de este caracol, sólo queda tiempo para un último cigarrillo.

Araña reclusa parda  
Resultado de imagen de araña reclusa parda
La araña reclusa parda o reclusa marrón (Loxosceles reclusa) es una especie de araña con un potente veneno necrotico. Este es caracterizado por heridas necróticas a causa de las hemotoxinas de su veneno. Puede tener dos variantes: el cutáneo (que afecta las células y tejidos de la piel), y el visceral o sistémico (que sucede cuando el veneno entra en el torrente sanguíneo y es transportado a diferentes órganos del cuerpo, causando síntomas a nivel general).

Serpiente marina de pico
Resultado de imagen de serpiente marina de pico
Las serpientes de mar se encuentran entre los más venenosa de las serpientes del mundo y la serpiente marina de pico es una de las más peligrosas. La mayoría de las serpientes de mar raramente muerden y en ocasiones, cuando lo hacen, no inyectan mucho veneno, pero esta especie es más agresiva que la mayoría. Con sólo 1.5 miligramos de veneno de esta especie es suficiente para matar a un ser humano, con una dosis total se estima suficiente para matar a 22 personas.

Serpiente de coral
Resultado de imagen de serpientede coral
La mordedura de una serpiente coral, conocida por ser una de las más venenosas, no causa en un primer momento los efectos temidos. No es dolorosa ni provoca hinchazón en la zona afectada, y los demás síntomas pueden no manifestarse hasta pasadas doce horas. Pero si no se aplica un antídoto, la neurotoxina comenzará a perturbar las conexiones entre el cerebro y los músculos, provocando dificultades en el habla, visión doble y parálisis muscular y, en último término, paro respiratorio y cardíaco.