viernes, 4 de noviembre de 2016

Mina de oro en Siberia

Elena Chernyshova, ganadora del concurso World Press Photo en 2014, pasó diez días en la mina de oro y plata de Kupol (“Cúpula”, en ruso), situada en Siberia, donde la extracción se realiza en condiciones extremas.


Las temperaturas pueden caer hasta los -50º C. Elena bajó a 400 metros bajo tierra, observó la vida cotidiana de los trabajadores y describió el aspecto de los interminables paisajes de la helada región de Chukotka.


La mina de Kupol (que significa “cúpula” en ruso) se encuentra en un área remota del extremo de Siberia Oriental, en la región de Chukotka.

Solo es accesible por aire, con un vuelo de dos horas desde Magadán (a 10.000 kilómetros de Moscú).
Durante las bajas temperaturas de los meses de noviembre a abril, una carretera de hielo atraviesa la tundra hasta el puerto de Pevek (la ciudad rusa más septentrional).
Esta es la principal ruta de suministros de equipamiento industrial y otros productos.


Siberia posee las segundas mayores reservas de oro del mundo, superadas tan solo por las de Sudáfrica.

“Actualmente, esta mina es la más moderna del mundo, a pesar de estar situada en un punto muy aislado, bajo severas condiciones climáticas.
Parece el decorado de una película de ciencia-ficción.
Cada parte de la mina cuenta con la tecnología más avanzada: perforadoras manejadas por control remoto trabajan en los recovecos más profundos para minimizar el riesgo de los trabajadores”, explica Elena Chernysheva.



“Los espacios donde los obreros hacen su vida parecen una estación espacial con un gran pasillo y dormitorios a ambos lados. Los compartimientos de descanso son tranquilos y están aislados de las áreas ruidosas.
Además, el pasillo está lleno de comodidades y espacios recreativos como un gimnasio, mesas de ping-pong y billar, una librería, salas de televisión, salas para tomar el té, y una sala de rezos.”


Por otro lado, hay un invernadero experimental de cultivo hidropónico que proporciona unos 25 kilos diarios de ensalada fresca, así como puestos de trabajo para los lugareños.

En las minas trabaja un equipo internacional. El 75% de los empleados son rusos y ucranianos, mientras que el resto de los trabajadores procede de otras partes del mundo: Canadá, Alemania, Brasil, Chile y Hungría.

Se trabaja durante dos meses seguidos, con jornadas laborales de 12 horas diarias, y a continuación hay una pausa de otros dos meses.

La empresa canadiense Kinross Gold comenzó a explotar la mina Kupol en 2008. En los años 30 extraían el oro los presos de los campos de trabajo estalinistas.













































https://es.rbth.com/multimedia/pictures/2015/12/06/mina-de-oro-en-siberia-uno-de-los-lugares-de-trabajo-mas-remotos-del-mundo_547537

jueves, 18 de agosto de 2016

18 Fotos increibles


1.Condado de Shanhaiguan, en la costa, donde comienza la Gran Muralla de China. Este lugar se llama «cabeza del dragón».



2. Así se ve el centro de datos de Google.



3. El lago de lava del volcán Erta Ale en Etiopía.



4. La columna vertebral de una misma persona antes y después de que su escoliosis fuera tratada.



5. La imagen más clara de Mercurio que se tiene hasta la fecha.



6. Bagger 288. La excavadora más grande en el mundo.



7. Corte transversal de un cable submarino para transporte de Alta Tensión.



8. Ciudad de Nördlingen Baviera, que fue construida en el cráter que creó un meteorito que cayó hace unos 14 millones de años.



9. Así se ven 2 kilos de grasa y 2 kilos de músculo.



10. Daytona Beach, Florida, 1957.



11. Reloj que pertenecía al japonés Akito Kavagove. Sus manecillas se detuvieron a las 8:15, exactamente a la hora del bombardeo de Hiroshima, en 1945.



12. Así lucen los huevos de pulpo.



13. Arcoíris completo. Foto tomada desde un avión en vuelo.



14. Marte y sus colores. Foto tomada desde la sonda Curiosity que se encuentra en su superficie. 



15. Subiendo al Monte Everest, mayo de 2013.



16. Enorme tormenta de polvo. Australia Occidental, 2013



17. Vertedero de neumáticos usados visto desde la altura del vuelo de un pájaro.



18. Así se ve una aurora boreal desde el Espacio