lunes, 27 de octubre de 2014

Algunos de los lugares más peligrosos del mundo

Saltstraumen en Noruega , con los remolinos más peligrosos del mundo.Aquí nos encontramos con las corrientes marinas más fuertes del mundo, sobre todo cuando la marea sube. No les recomendamos navegar en estas aguas cuando la situación es tan peligrosa. Este hermoso y peligroso panorama lo podrás encontrar a unos 30 kilómetros de Bodo, en Noruega.





La Cueva Gouffre Berger en Francia, también llamada “La cueva del muerte”.Tiene más de 1.200 metros de profundidad y posee un increíble lago en su interior. 


Muchos expeólogos han muerto visitándola. Esto es debido a que si llueve, se inunda, atrapando a toda persona que se encuentre en su interior.



Desierto Danakil – EtiopíaLo mortal de este lugar, radica en la temperatura que alcanza de día



Puede superar los 55 grados y es considerado el lugar más caliente de la tierra.

Lago Nyos CamerúnEste lago se encuentra sobre un enorme cráter que lo hace un espacio volcánico muy amplio.


En 1986, este lago desprendió una nube de dióxido carbónico que mató a miles de personas y animales al rededor


Gran Cañón del Colorado Estados UnidosEn Arizona se sitúa este famoso Parque Nacional, uno de los más impresionantes del mundo.



En este lugar, donde no existe protección alguna, es todo un peligro acercarse demasiado al abismo desde sus grandes precipicios.

Volcán Mayon FilipinasUno de los lugares más peligrosos del mundo es este volcán activo, ubicado al sureste de Manila, en la isla de Luzón (Filipinas).




Habiendo sido sus permanentes explosiones causa de un gran número de muertes.
 


Los expertos advierten del constante peligro que esta montaña de fuego supone, además de recomendar mantenerse alejados al menos a seis kilómetros de él.

La Roca Preikestolen, en Noruega. Solo para los que no tienen vértigo
.Desde una altura de más de 600 metros.




Blue Hole en Belice, bello pero muy peligroso.La belleza de este lugar es solo comparable con lo peligroso que es bucear en estas aguas.



Una presión exagerada puede matar a toda persona que quiera comprobar semejante belleza.



Puente de Hussaini en Pakistán, todo un reto intentar atravesarlo.Se encuentra al norte de Pakistán, sobre el río Hunza.



Solo los más atrevidos quieren atravesarlo, ya que las maderas no están en muy buen estado. Desde el puente podrás contemplar el Himalaya, todo un lujo.



La Quebrada en México, con saltos de muerte.En el precioso destino turístico de Acapulco en México, nos encontramos con el acantilado de la Quebrada. 
Jóvenes lugareños desafían a la muerte saltando desde lo alto del lugar.


El Túnel de Guoliang en China, un túnel tallado en la montaña.Los propios hombres del campo, de la región de las montañas de Taihang de China, han construido este impresionante túnel tallado literalmente en la piedra.



Los pilares son de madera y dan sensación de fragilidad. Sin embargo pasan los años y años, y ahí sigue, como una atracción turística en si misma en China.




El Cañón del Antílope en Estados Unidos.Las increíbles formas que tienen esta ruta son maravillosas, pero a la vez peligrosas.



Estas formas han sido creadas por las aguas torrenciales que se filtran en el subsuelo y que pueden dejarte atrapado si no sales con rapidez



K2 en el Himalaya. La montaña a la que tienen más respeto los alpinistas.Entre los alpinistas se comenta que es la más peligrosa del mundo.




Solo unos 300 alpinistas han conquistado su cima, y se dice que uno de cada cuatro montañeros muere intentándolo.





El Cráter de Darvaza en Turkmenistán. Un lugar llamado “La Puerta del Infierno”Este cráter es todo un espectáculo y se hace llamar “La Puerta del Infierno”.



De aproximadamente 60 metros de diámetro y 20 de profundidad.
 

Se cuenta que fue descubierto por un grupo de geólogos de la URSS en los años 70 y que decidieron encender una llama, desde entonces no ha dejado de arder.


Reserva Natural Tsingy en Madagascar. El bosque de navajas de piedra donde te podrás perderEste peculiar bosque de roca no es apto para personas que se puedan desorientar fácilmente



Solo los habitantes de la zona lo transitan sin ningún peligro. Su belleza es incomparable.


El Salto de Tequendama en Colombia. El lago de los muertos.Unos 153 metros de altura tiene esta cascada, famosa por que muchas personas eligen este increíble lugar para quitarse la vida. 

Un lugar peligroso y además mágico.


Valle de la Muerte en Chile. Un desierto de lo más inhóspito.Cruzar este desierto es una auténtica azaña.



Debido a esta dificultad, en tiempos pasado perecieron muchas personas intentándolo cruzar.



Por esto se empezó a llamar el Valle de la Muerte.
Glaciar Eiger ,Suiza.


Acantilados de Moher ,Irlanda.
Un cartel avisa del peligro de asomarse al borde de estos precipicios naturales ubicados en la costa oeste de Irlanda



es que los acantilados de Moher tienen 214 metros de altura sobre el mar, además de una longitud de ocho kilómetros.




Gran Barrera de Coral ,Australia.La conocida Gran Barrera de Coral australiana puede suponer una bella aventura



, aunque también puede convertirse en una pesadilla si nos encontráramos ante sus letales medusas.



Una sola picadura de la especie irukandji basta para provocar la muerte de los buceadores, con un veneno mucho más tóxico que el de una cobra, por ejemplo.



Montaña Hua-Shan ,ChinaEl sendero que hay que atravesar hasta alcanzar la cima de la montaña sagrada de Hua-Shan, en China, registra cada año más de un centenar de muertes.



Para lograr conquistar su cumbre, se deben superar, tanto tablones temblorosos, cadenas oxidadas y escalones casi imposibles, como la parte más arriesgada del camino(
).

El premio del gran esfuerzo: llegar a la meta, disfrutar de las magníficas vistas.




Mont Blanc ,FranciaEl Mont Blanc, o la Montaña Maldita, es la más alta de Europa Occidental.



Con 4. 810 metros de altura, se trata de una meta del alpinismo, que ha sido testigo de numerosas muertes.




Cueva Orda, Rusia.Esta gruta subacuática, la más profunda y grande del país, escondida bajo los Montes Urales 

Con un recorrido que supera los 13 kilómetros de largo y los 17 de profundidad, perderse entre su laberinto de canales puede suponer un verdadero peligro para los buceadores.



Está llena de leyendas y de agua totalmente helada, hasta 40 grados bajo cero.

jueves, 3 de abril de 2014

12 fenómenos naturales espectaculares

1. El Gran Cañón cubierto de nubes (Estados Unidos)Un fenómeno que sucede aproximadamente una vez cada diez años: un río de niebla avanzando al nivel de los barrancos del Gran Cañón. Se produce cuando una rara inversión térmica provoca que el aire caliente
en altura mantenga el aire frío y la niebla atrapada debajo, en este caso, entre los acantilados del Gran Cañón. La última vez que se pudo ver fue en noviembre de 2013:














2. Un paisaje que se pasa de nieve
La zona de la montaña Iso-Syöte, en Finlandia, es la que recibe más cantidad de nieve del país. Cada invierno el manto blanco produce en los árboles
y bosques el efecto o fenómeno tikky,cuando la nieve acumulada se congela y le da a cada conífera un aspecto fantasmal. No es algo que sucede 
únicamente en este sitio, pero sí sucede en cantidades asombrosas con temperaturas que se mantienen asiduamente en menos de 30 grados.















3. Un glaciar que se puede recorrer desde adentro
El glaciar Mendenhall es un gigante de hielo de 12 kilómetros de extensión en Alaska. En su interior, debido al aumento de la temperatura, el retroceso 
del glaciar y el deshielo va tallando cuevas internas que van variando de tamaño y posición, y se pueden recorrer acompañados de guias, disfrutando de vistas como estas:














4. Una cascada de fuego
Se trata de un fenómeno natural que se da en un momento particular del año. En el Parque 
Nacional Yosemite, durante dos semanas, el sol produce un haz de luz sobre un acantilado 
conocido como El Capitán, luz que se parece a una verdadera cascada de fuego. El fenómeno 
se produce al atardecer, y dura apenas unos minutos, pero es mágico y digno de inmortalizarse 
en una foto:










5. Una cascada que “se pasa de agua” (Dettifoss en Islandia)
Cuando la primavera se encuentra avanzada, en Islandia, o “la tierra del hielo”, los caudales de los ríos multiplican su volumen al ceder la nieve y los 
glaciares con el aumento de temperatura. Así, durante unos meses, la cascada Dettifoss se convierte en la más caudalosa de Europa
al dar el río Jökulsá á Fjöllum un salto hacia el gigantesco cañón.

























6. La fábrica de hielo más activa del mundo (En Groenlandia)
Imaginad una “máquina” natural para fabricar hielo a escalas colosales. Una masa helada que escupe icebergs de hasta 700 metros y avanza hasta 35 metros en un día a un ritmo que va despedazando su frente 
como si fuera una trituradora. Es en verano cuando el glaciar Jakobshavn Isbræ del fiordo Ilulissat en Groenlandia ofrece un espectáculo único. 
Y siendo el glaciar más activo del planeta, es de esperar un espectáculo de icebergs danzantes y estruendos capaz de estremecernos, tal como sucede en el vídeo del final.



















7. Un espejo gigante en el Salar de Uyuni (Bolivia)
El salar de Uyuni es un paisaje blanco en altura que compone el desierto de sal más grande del planeta en Bolivia. Pero en esta ocasión, nos concentramos en su aspecto más peculiar, cuando el agua de lluvia 
se acumula para convertirlo en un espejo. Sucede entre los meses de enero y marzo cuando se convierte en un gran lago de poca profundidad:















8. Un espectáculo de olas que brillan (bioluminiscencia)
La bioluminiscencia es un fenómeno mucho más común de lo que imaginamos en los seres vivos: simplemente es la producción de luz de ciertos 
organismos vivos con distintos fines. Y aunque encontrarse con un espectáculo de bioluminiscencia en una noche en la playa no es nada usual, 
es bueno saber que si nos sucede algo así…Mejor aún sería que un fenómeno costero de olas que brillan nos encuentre también con una buena cámara para retratarlo:















9. La transformación de un desierto en un oasis que explota de vida (Okavango)
Es uno de los fenómenos naturales más hermosos que suceden en África. El río Okavango, a diferencia de la mayoría de los cauces hídricos, desemboca 
en un desierto en el norte de Botsuana. Pero lo hace de un modo especial: cada temporada lluviosa vuelca 11 kilómetros cúbicos de agua en el desierto de Kalahari, 
transformando un área árida en un delta verde capaz de atraer a millones de animales de África en una migración espectacular.
La mejor época para ver animales grandes en Okavango es entre mayo y octubre cuando las aguas bajan, mientras que la vegetación 
y aves tienen su esplendor en la temporada de lluvias entre noviembre y abril.
Así es Okavango sin agua:




Y así se transforma cuando llega la inundación, entonces llegan cantidad de elefantes, búfalos, hipopótamos, jirafas, cebras, leopardos,
cocodrilos, y rinocerontes entre otros para disfrutar de la riqueza del lugar:










10. Las cuevas que se congelan y se cubren de carámbanos.

En la costa del Lago Superior, en Wisconsin, hay una serie de cuevas, arcos y cámaras naturales en las islas Postle que durante el invierno se cubren de carámbanos, o pedazos de hielo en forma de cono formados
por el goteo del agua en momentos de helada. No sucede todos los inviernos, pero con mucho frío y algo de suerte, podremos disfrutar de éste espectáculo















11. El glaciar que forma un dique y colapsa (Perito Moreno, Argentina)
Cuando los expertos anuncian que el glaciar Perito Moreno en la Patagonia Argentina comienza un período de desmoronamiento del frente que forma un dique dividiendo en dos el Lago, los hoteles y la atención 
de varios medios de comunicación se posan sobre un evento que sucede de un modo impredecible cada ciertos años. Es en esos días en el que miles de toneladas de hielo se desploman lentamente hasta un 
espectáculo final de dimensiones colosales.
En la foto se puede ver el dique de hielo que bloquea el paso del agua del lago de un lado a otro, hasta que la presión del agua lo comienza a erosionar:







Varios días después, el agua forma un túnel y la presión continúa erosionando la masa de hielo:










12. El desaguadero del mundo
Hay una zona de montaña en Hawaii, sobre todo en el monte Waialeale, que hace las veces de embudo del mundo. Pueden caer hasta 11.500 
milímetros anuales, aunque incluso, esa cifra se puede superar ampliamente según el año. El monte es una caldera volcánica expuesta de tal modo 
a las nubes y la humedad que llega desde el mar, que literalmente hace de barrera para que la nubosidad descargue todo por allí. Y literalmente, se forman decenas de cascadas.